PROVINCIA: CAMAGUEY

Camagüey, con una superficie total de
15 990 km2, es la provincia de mayor extensión territorial de Cuba.
Su historia más temprana estuvo dominada por los taínos, cultura agroalfarera que dividió la zona en tres cacicazgos:
Camagüey, Camaguayo y Guáimaro.
Tras la llegada de los españoles estos arribaron a su extinción, no sin antes dejar una profunda huella en la toponimia y costumbres locales. Bajo la tutela del gobierno colonial, la ganadería se convirtió en la principal actividad comercial del territorio, siendo un elemento determinante en su acelerado crecimiento. Aún hoy, la producción pecuaria prevalece como el renglón económico fundamental de la región.

Esta
es una provincia eminentemente llana, condición perturbada únicamente por la
Sierra de Cubitas, una pequeña cadena montañosa cuya altitud máxima solo alcanza los 330 m sobre el nivel del mar. Su tupida vegetación sirve de refugio a amplias poblaciones de coloridas aves, factor que le confiere un lugar cimero en el
turismo ornitológico nacional.
Entre las especies más comunes se encuentra el
tocororo, la cotorra y el catey.
Por otro lado, en sus laderas se pueden encontrar varios conjuntos cavernarios de gran interés arqueológico, dado las magníficas pinturas rupestres que decoran sus paredes.

La bella línea costera de Camagüey posee más de
20 km de playas arenosas, reconocidas internacionalmente por la calidez y transparencia de sus aguas.
La más famosa de todas es
Playa Santa Lucía, un balneario natural que aún mantiene el aspecto virginal de sus contornos. A 200 m de su orilla se encuentra la s
egunda barrera coralina más extensa del mundo, cuya exploración introduce al turista en un fascinante mundo dominado por 50 especies de corales y 500 de peces tropicales.

En las inmediaciones de su ciudad cabecera, de nombre homónimo, el turista puede visitar el
casco histórico más extenso del país. Está caracterizado por un trazado urbano irregular, y fue
declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2008.
La razón detrás de esta denominación es la riquísima arquitectura doméstica y monumental que lo identifica, relacionada esencialmente con los estilos barroco y neoclásico.
Ciudad de Camagüey

La ciudad de
Camagüey fue fundada en 1514, con el nombre de
Santa María del Puerto del Príncipe, siendo una de las siete primeras villas establecidas por los colonizadores españoles en la Isla.
El trazado asimétrico de sus calles, diseñado como un mecanismo de defensa ante el ataque continuo de piratas, conforma un modelo urbanístico sin precedentes en Latinoamérica.
Su centro histórico, el más extenso del país,
fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 2008. 
Un recorrido por sus calles, entre las peculiares tejas de barro cocido de sus casas y los anacrónicos adoquines, lleva al transeúnte a familiarizarse con el desarrollo histórico-cultural de la urbe, expresado a cabalidad en su riquísima arquitectura monumental y doméstica.
Sus famosos tinajones, que le han granjeado el epíteto de
«ciudad de los tinajones», son el elemento decorativo más distintivo de la misma, aunque han perdido la función utilitaria que tenían antaño.


Por su rica historia, fundamental en la evolución socio-histórica e identitaria del país, la ciudad se encuentra llena de museos de gran valor patrimonial, siendo los más representativos el
Museo Casa Natal Ignacio Agramonte y Loynaz y el Museo Provincial. El primero, dedicado al
héroe independentista homónimo, cuenta con una amplia colección de objetos y documentos relativos a la vida de esta personalidad, muy ilustrativos del acontecer histórico que acompañó a las huestes camagüeyanas durante las guerras separatistas de Cuba.

Emplazado en un elegante
edificio colonial, construido hacia la
segunda mitad del siglo XVIII, brinda un atractivo único al turista, por sí mismo, dado los notables atributos arquitectónicos que presenta.
El Museo Provincial, por otra parte, se encuentra instituido en el
antiguo Cuartel de Caballerías del ejército colonial español.
Playa Santa Lucia
La Playa Santa Lucía está ubicada en el extremo más oriental del litoral norte de la provincia de Camagüey,
a 110 km de la ciudad cabecera. Por sus
20 km de blanca y fina arena, compite con Varadero en extensión, diferenciándose de este por su condición virginal, apenas desgastada por la infraestructura turística.
Sus
aguas, tranquilas y cálidas todo el año, son
ideales para los deportes náuticos, la pesca superficial y la fotocaza marina.
Posee una
extensa barrera coralina, referida como la segunda mayor del planeta luego de la australiana, por lo que Santa Lucía representa en un destino
ideal para el buceo. 
El
Centro Internacional de Buceo Shark´s Friends es el principal encargado, en la zona, de ofrecer equipamiento y asesoramiento a los amantes de esta práctica, siendo conocido, sobre todo, por organizar excitantes baños con tiburones.
En las inmediaciones de esta playa se localizan un gran número de cayos, pequeñas islas pletóricas de cocoteros y mangles, que concentran la principal colonia de flamencos rosados de todo el Caribe.